Escuelas Ecológicas

ESCUELAS ECOLOGICAS

  • Las Escuelas Ecológicas son espacios de formación y capacitación de productores hombres y mujeres, a través de la Metodología Campesino/a Campesino/a, orientada al fortalecimiento de experiencias agroecológicas, sociales, económicas y culturales basada en saberes propios y en la búsqueda colectiva de soluciones a problemas comunes, para tomar decisiones con capacidad propia, producir y alimentarse dignamente.
  • Las Escuelas Ecológicas desde su implementación el 2008 han realizado ciclos de formación de Promotores y Facilitadores en producción ecológica sostenible para la Soberanía Alimentaria, provenientes de las organizaciones afiliadas.
  • A través de la Metodología de Campesino a Campesino (CaC) se han establecido vínculos de solidaridad entre productores/as de diferentes zonas.Los autodiagnósticos comunales y experimentaciones campesinas han permitido fortalecer sus capacidades de investigación y recreación de saberes locales.

Diseño y Metologia

Para el diseño de las escuelas y la selección de metodologías, fueron consideradas bases conceptuales mas adecuadas a los objetivos que persigue AOPEB y la Escuelas, a la forma de trabajo de la producción ecológica, y a las particularidades de los actores con los que se van a desarrollar los procesos de aprendizaje. En este sentido, el diseño considera las siguientes fuentes conceptuales y metodológicas:
  • Enfoque de competencias
  • Teoría del cambio
  • Educación popular
  • CEFE
  • Ciclo de Aprendizaje
  • Circuitos de proximidad
  • Aplicadas en el marco de la Agroecología, la Soberanía Alimentaria y Economía Solidaria Las escuelas desarrolladas por AOPEB bajo un sistema modular son:
  • Escuelas Ecológicas de producción
  • Escuelas Ecológicas de comercialización
  • Escuelas Ecológicas de comercialización enfoque para la exportación del cafe
  • Escuelas Ecológicas SAF’s (café)
  • Escuelas Ecológica de lideres CAPE (Comercialización y generación de Planes de negocios)