Area Politica y Comunicacion

AREA POLITICA Y COMUNICACIÓN AL CLIENTE

La Unidad de Comunicación, atención al socio y cliente tiene como objetivo de gestión desarrollar acciones de información, educación, sensibilización, que coadyuven al posicionamiento institucional y la construcción de la Bolivia ecológica.

La unidad busca responder a las necesidades de comunicación institucional, articulando a todos los miembros y a la Institución con el país, respondiendo a las exigencias planteadas en la misión y la visión.

Sus actividades son producir estratégicamente contenidos de comunicación, publicaciones, publicidad y relaciones institucionales; está integrada por profesionales proactivos que entienden los nuevos procesos virtuales, redes sociales, e-editorial, comunicación y los nuevos medios, puestos en función de las necesidades comunicativas de la institución.

OBJETIVO

  • Generar recursos de información de la producción ecológica como alternativa saludable y coherente que permita una mejor calidad de vida, impulsando y promoviendo el consumo de los alimentos ecológicos a través de la socialización, sensibilización e intercambio de conocimientos por diferentes medios de comunicación.​

SERVICIOS QUE BRINDAMOS

  • Los servicios de asistencia en temas relacionados a la comunicación.
  • Asesoramiento en temas de producción audiovisual.
  • Asistencia en diseño gráfico.

UNIDAD DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO E INCIDENCIA POLÍTICA

La AOPEB,desde su creación,define una línea clara de Incidencia    Política,orientada a la construcción de la Bolivia Ecológica, por lo que ha volcado sus acciones a la incidencia en dos ámbitos uno local y el otro nacional. A nivel local, la propuesta se enfoca en la construcción de los Municipios Ecológicos, en este sentido desde 2006 se trabaja en los municipios de Caranavi, Achocalla, San Pedro de Buena Vista, Llallagua, Padcaya, Batallas y Palos Blancos.

A nivel nacional, el 21 de noviembre de 2006 en acto público en palacio de Gobierno el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Don Juan Evo Morales Ayma promulga la Ley Nro. 3525 de Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecológica, con el objetivo de regular, promover y fortalecer sosteniblemente el desarrollo de la misma.

Desde la promulgación de esa ley la AOPEB, ha desarrollado acciones para conformar el Concejo Nacional de la Producción Ecológica -CNAPE, entidad de concertación público y privada, logrando su Vicepresidencia. En sentido la organización apoyó en el desarrollo y la aprobación de la Resolución Ministerial 02/2012 denominada Norma Técnica Nacional de Producción Ecológica, que legaliza el funcionamiento de los Sistemas Participativos de Garantía (SPG). Así también ejecutó una parte del Programa Conjunto Integración de productores Andinos indígenas a nuevas cadenas de valor nacionales y mundiales que apoyó el desarrollo de la producción ecológica en 18 municipios de nuestro país.

OBJETIVOS

  • Generar Políticas y acciones públicas, que vayan en beneficio del sector ecológico en Bolivia, asegurándose una amplia participación de los actores.
  • Fortalecer el liderazgo y la presencia de las y los integrantes en espacios de decisión en sus organizaciones a través del desarrollo de sus capacidades de liderazgo, organización, planeación y propuesta, a fin de que incidan en la definición de las políticas públicas para el desarrollo de su región.

SERVICIOS QUE BRINDAMOS

  • Asesoramiento de la metodología Farmers Advocacy Consultation Tool (FACT) para la incidencia política.
  • Elaboración de propuestas de leyes y reglamentos.
  • Formación en capacitación en Incidencia Política y Cabildeo.

UNIDAD EN DESARROLLO Y SOPORTE EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) – ARCHIVO

Desde el 2001 la AOPEB viene trabajando e impulsando la implementación de las TIC`s. Los resultados e impacto de proyectos nos enseñaron que uno de los factores más importantes en la implementación de proyectos de las TIC, es el factor humano para trabajar en sus capacidades.

Las TIC `s son instrumentos esenciales para la creación, el intercambio y la difusión del conocimiento que impulsan la capacidad innovadora que apoya y contribuye al desarrollo sostenible, mediante la mejora de la comunicación y acceso a la información.
Actualmente la AOPEB tiene las plataformas y Redes Sociales:

OBJETIVO

  • Promover la generación de Información para mantener una base de datos actualizada que brinde toda la información sobre la producción ecológica, potenciando así también en la formación de promotores, trabajando y fortaleciendo el uso y aplicación adecuada de las herramientas TIC`s.

SERVICIOS QUE BRINDAMOS

Telecomunicaciones: en apoyo e implementación de soluciones en tecnología de internet, redes telefónicas y servidores firewall.
  • Soporte técnico en sistemas de Redes en cableado estructural y software.
  • Creación de páginas Web y Facebook.
  • Asesoramiento en Hosting: apoyo técnico en reparación y configuración de PC y servidores, a nuestros clientes.
  • Elaboración y diseño de página web.
  • Manejo de herramientas de edición de imágenes y diseño gráfico(Illustrator, Fireworks, Photoshop, FreeHand ).