Transformación

INVESTIGACION PARTICIPATIVA

CONOCIMIENTOS LOCALES PROBLEMAS ACTUALES

Hoy en día existe en AOPEB muchos reportes que han documentado el conocimiento local, el de sus productores en diferentes lugares del país. Una revisión de estos documentos revela la dirección que va tomando la revalorización y uso de los conocimientos locales en la construcción participativa de soluciones locales desde los mismos productores/as, mostrando cómo el conocimiento local y la investigación participativa pueden beneficiarse mutuamente.

El conocimiento local es un tipo de conocimiento que es único es una cultura o sociedad dada. Este tipo de conocimiento contrasta con los sistemas de conocimiento generados por universidades e instituciones de investigación. Representa la base para la toma de decisiones, a nivel local, relacionadas con la agricultura, cuidado sanitario, preparación de alimentos, educación, manejo de recursos naturales y otra serie de  actividades propias de las comunidades rurales.

El conocimiento local tiene valor no solo para la cultura en la cual se desarrolla, sino también para otros actores del desarrollo, para la generación de conocimiento y tecnologías nuevas cuando se presentan problemas nuevos. Si este conocimiento no ha sido documentado, el mismo es inaccesible para otros productores y/o profesionales que trabajan en desarrollo.

La AOPEB viene desarrollando una serie de investigaciones participativas, precisamente en el camino de aportar con información y conocimientos a partir de sus productores para sus productores, y para el desarrollo de la agricultura ecológica en nuestro país.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE INVESTIGACIÓN

  • Producción
  • Pos Cosecha
  • Transformación
  • Rescate de saberes
  • Investigación en el manejo de aguas y riego
  • Investigación en maquinaria, adecuada para la producción ecológica primaria de las regiones.